Los ácidos omega-3 ayudan a controlar la presión arterial, reduce la tasa de colesterol y mejoran las funciones cardíacas. Contribuye a un mejor desarrollo cognitivo del bebé ya que son esenciales para el desarrollo cerebral del bebé y reduciría sus resfriados, mientras que previene la depresión de la madre.
Todas las variedades de pescado azul contienen omega-3. De las fuentes de proteína, el pescado representa el alimento por excelencia. También aporta calcio, hierro, vitaminas A, B1, D y E, cinc… Además el consumo de pescado azul de mar (como del blanco) aporta yodo.
Recordemos que aparte de llevar una dieta variada y equilibrada (no comeremos pescado todos los días, ni el mismo pescado siempre), para obtener los beneficios del omega3 existen muchos otros alimentos, pero si hablamos de pescado y excluímos los que acumulan exceso de mercurio, el salmón es una buena opción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMT1KfbRrGbOczt7_qlCeAuTPPAhTr7kbbHZt-q5uwM1CsiYNK4WXCH1gvaL4shu6Bg7zdISPWtYXY4hasMh4nR5P6Tvcy7P2O8dH4u1GVdOjeOiGUhDi4xPc-Gz4ZXquFTeD12lEvvHTf/s1600/salmon.jpg)
Si queremos variar y optar por alimentos distintos al pescado, existen alternativas para tomar Omega-3 en otros alimentos, como las semillas de lino (que además ayudan a evitar el estreñimiento), los cañamones, las nueces (también ricas en vitamina E y cobre) y las semillas o pipas de calabaza, alimentos enriquecidos…
En definitiva, existen muchas opciones para tomar Omega-3 y beneficiarse de sus ventajas, y parece confirmarse que consumir dos piezas de salmón a la semana es bueno para la salud de las embarazadas y sus bebés según este nuevo estudio.
Si tenéis una alimentación equilibrada, tendréis todos los nutrientes necesarios para vuestro organismo, entre ello los pescados, blanco o azul bien cocinados están deliciosos, os recomiendo un buen salmón al horno, espero que os guste.
Un saludo y hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario